Cómo trabajamos
Además de un buen equipo humano, tener una buena metodología de trabajo es esencial
La creación de un sitio web es un proceso complejo y que requiere de la aplicación de diversas habilidades, tanto artísticas como técnicas. Para que llegue a buen puerto es crucial, además, disponer de un conjunto de herramientas técnicas sólidas y de un proceso que coordine la aplicación concreta de esas habilidades.
Nuestras herramientas
Hoy día hay muchas herramientas en el mercado. Una son buenas y otras no; hay quien es «experto» en todo y quien se centra en una sola.
Hace unos años decidimos centrarnos en el ecosistema de WordPress y dentro de él hemos ido seleccionando un subconjunto de componentes que conocemos al 100% y con los que podemos resolver cualquier necesidad que pueda surgir a lo largo de los proyectos.
Quizás en el futuro cambiemos de plataforma, quién sabe, pero de momento… esto es lo que nos va como anillo al dedo.

WordPress
Algo más del 25% de todos los sitios web de Internet están montados sobre un WordPress (¡eso es más del 60% de la cuota de mercado de los CMS!) y creciendo.
Es el gestor de contenidos número 1 del mundo por su flexibilidad y facilidad de uso, su seguridad, sus casi infinitas posibilidades de ampliación y personalización y también por la enorme comunidad de usuarios y desarrolladores entusiastas que le dan soporte.
Nosotros conocemos la plataforma a fondo y podemos extraerle el máximo jugo.

Divi
Divi es constructor visual en el que estamos especializados y con el que desarrollamos todos nuestros proyectos.
Su gran facilidad de uso, sus avanzadas herramientas y su facilidad de personalización nos han convencido plenamente a la hora de elegirlo como producto de referencia tanto para acelerar los desarrollos (y por tanto tener precios más competitivos) como para facilitar la vida a nuestros usuarios a la hora de gestionar sus web o tiendas.
No hay casi nada que no podemos hacer con Divi.

WooCommerce
Para nosotros, el complemento por excelencia para eCommerce sobre WordPress y de hecho recientemente comprado por la empresa matriz de WordPress.
Con grandes características, un excelente servicio técnico del fabricante y siendo actualmente el producto de comercio electrónico con más proyección del mercado, nos permite además seguir trabajando dentro de la plataforma de WordPress, en la que estamos especializados y a la que sacamos el máximo rendimiento.
Nuestro proceso
Basados en el Manifiesto Ágil como filosofía de trabajo (no, no hacemos Scrum), estas son las fases básicas en las que dividimos el desarrollo de un proyecto web:
1. Análisis y Planificación
Lo primero que necesitamos comprender es qué es lo que quieres y qué es lo que necesitas (que no siempre tienen por qué coincidir…) para lo que tendremos una entrevista telefónica inicial y casi con toda seguridad te pasaremos un cuestionario con todas las preguntas necesarias para que lleguemos a conocer a fondo tu empresa, tu nicho de negocio y tus expectativas.
Con el análisis de toda esa información podremos pasar a la segunda fase.
2. Diseño y Construcción
Sabiendo ya lo que queremos, te haremos las propuestas de diseño, arquitectura de la información, funcionalidades específicas del sitio y cualquier característica adicional que creamos necesaria.
Tras tomar contigo las decisiones adecuadas sobre estos temas empezaremos con la construcción del sitio, la integración de los contenidos (proporcionados por ti o creados por nosotros, en función del servicio contratado), etc.
Además tendremos establecido un calendario tanto de revisiones como de finalización, para que todos sepamos en qué estado está el proyecto y nos aseguremos de que va en la dirección correcta.
3. Estreno y revisiones iniciales
Bien, la fase de desarrollo habrá terminado y habremos llegado a un producto final validado por ti y listo para poner en producción.
Programaremos el estreno y te pasaremos el control de la nueva criatura, aunque seguramente todavía tendremos que hacer algunas revisiones y configuraciones adicionales, especialmente de la parte de seguridad, los backups automatizados, pruebas de velocidad sobre el entorno de producción, etc.
Por otra parte será el momento de informar a los buscadores de su existencia, instalar Google Analytics y empezar a ver cómo se va posicionando y qué tráfico empieza a venir.
4. Mantenimiento y mejoras
Cuando lleguemos a esta fase el sitio web ya estará terminado, revisado y funcionando a pleno rendimiento.
A partir de aquí vienen las tareas habituales de mantenimiento técnico del software de base, revisiones de seguridad, actualizaciones de contenidos, campaña de SEO y/o SEM, etc.
Dependiendo de los servicios contratados, seremos nosotros quienes ejecutemos estas tareas o serás tú quien las realice.
¿Quieres hablar con nosotros de tu proyecto?